Comunicarnos en pareja

Comunicarnos adecuadamente ya en sí es un arte que requiere de mucha práctica y cierta pericia, y cuando esta comunicación tiene lugar con nuestra pareja, se complica un poco más. A pesar de que puede parecer que con nuestra pareja comunicarnos debería ser más sencillo, a menudo no es así. Hay todo un mundo de experiencias detrás de cada momento compartido, y pueden existir conflictos ocultos que han enrarecido la relación. Tampoco estamos muy acostumbrados a hablar de nuestras emociones o sentimientos, así que hacerlo de forma adecuada es un aprendizaje más en el que implicarnos. Veamos algunas pautas que pueden ayudarnos a que sea un acto más natural y sencillo.  

1. PENSAR LAS COSAS ANTES DE DECIRLAS. Ciertas cosas sólo deben decirse cuando estamos muy seguros de ello. “Últimamente no me siento muy atraído por ti, creo que me estás dejando de gustar” (¡¡¡¡¡¡El daño puede ser irreparable!!!!!!!)

2. Es mejor hacer una petición que una demanda: “¿Puedes traerme un vaso, por favor?” no es lo mismo que “Tráeme un vaso”.
 
3. Mejor hacer preguntas que acusaciones: “¿Me has entendido?” no es lo mismo que “Nunca entiendes nada de lo que te cuento”. 
 
4. Si hablamos de otra persona, hablemos de lo que hace y no de si es esto o aquello. “No has entendido lo que te he explicado” no es lo mismo que “Eres un desastre, nunca entiendes nada de lo que te explico”.
 
5. Hablar de los temas de uno en uno y no “sacar todos los trapos sucios” a la vez.
 
6. Dar gratificaciones: verbales y materiales. Es importante saber qué le gusta a nuestra pareja (a todo el mundo no le gusta lo mismo)  e intentar ser generosos con las gratificaciones tanto habladas como en forma de obsequios. “Lo has hecho muy bien...” “Te he comprado xxx. Deseo que te guste”. Aún es mejor preguntar de forma indirecta qué le gustaría...

7. Agradecer las gratificaciones. Mostrar abiertamente nuestra alegría por su comportamiento positivo. “Gracias por haber hecho…” “Gracias por lo que me has comprado. Me gusta mucho”.
 
8. Pedir gratificaciones: nadie tiene una bola de cristal donde aparezcan uno a uno nuestros deseos, por tanto, hay que comunicar abiertamente qué deseamos y cómo. “Me gustaría que tuvieses un detalle conmigo para mi cumpleaños. He visto xxx que me gusta mucho". Y no, no pasa nada por pedir las cosas; nuestra pareja no conoce todos nuestros deseos. Y no, no somos menos personas por decirlo. A menudo escucho en terapia: "Es que tiene que saberlo y salir de él/ella" y yo respondo: ¿Como sabes que sabe lo que tú quieres?". Simplemente hay que tener en cuenta que la telepatía no está demostrada científicamente aún.
 
9. Manifestar emociones y sentimientos negativos es importante: intentaremos hacerlo de forma asertiva para evitar una escalada o acumulación de negatividad. Pautas a seguir para expresar aquellos aspectos que no estén siendo positivos para nosotros. 

-Hablar del tema sin rodeos y explicando muy bien cada aspecto.

-Expresarlo en el momento en el que sucede, no dejarlo "para después". 

-Describir las conductas que nos molestan del otro, sin acusar. No es lo mismo decir “Mientras yo friego platos, tú estás viendo la tele y eso me parece injusto” que decir “Eres un caradura, me tienes como una esclava a tu servicio”. 
 
-Peticionar el cambio de conducta que deseamos ver en el otro, lo que queremos que cambie exactamente. “Me gustaría que cuando terminemos de cenar, me ayudaras con la cocina en vez de quedarte viendo la televisión: podemos hacerlo juntos: mientras yo friego los platos, ¿qué te parece si tú los secas y los vas colocando?”.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu experiencia es importante... ayúdanos a crear una comunidad de apoyo