El amor es algo maravilloso que nos
mueve a todos los seres humanos y una de las experiencias más gratificantes que
podemos vivir. No es sencillo afrontar su final y es un proceso complejo.
Veamos algunas pautas que pueden ayudarnos a sobrellevar mejor este momento.
1. Acepta que se ha acabado. Son palabras sencillas, pero a menudo es el paso más difícil. No es el trabajo y no es que tenga miedo al compromiso ni al amor, ni es ninguna de las excusas que tú te imaginas. Sencillamente, NO le gustas, no desea estar contigo, acéptalo. Cada persona está donde quiere estar.
2. Cuida tu autoestima. La sensación de que no somos valiosos y de que no tenemos nada digno de amor dentro de nosotros nos acompañará un tiempo; hemos puesto muchas cosas en juego y las hemos compartido con otra persona, permitiendo que llegasen a nuestro yo más íntimo. Y la sensación es que todo eso no ha servido para nada, todo nuestro esfuerzo parece que ha sido en vano. Nos sentimos que no somos suficientes ni lo suficientemente buenos para que esa persona nos eligiera. Pero ¿suficientes para quién? Quizá no es ser "buenos" para el otro, sino para nosotros mismos. Hemos hecho todo lo mejor que podíamos hacer con la información que teníamos, experimentando momentos maravillosos. La cabeza siempre bien alta, pues hemos sido sinceros con los demás y con nosotros mismos, mostrando y viviendo nuestros sentimientos con plenitud y honestidad, por lo que nuestra capacidad para sentir y para dar amor sigue intacta. Podremos volver a utilizarla cuando sea el momento. Nuestro valor humano sigue ahí, dentro de cada uno de nosotros; si la persona con la que hemos roto no lo ha visto, entonces hay que preguntarse si esa persona era la correcta y si de verdad queremos compartir nuestra existencia con alguien que no nos ha valorado.
3. Cuida tu mente. Todos los recuerdos no se van a borrar, ni van a desaparecer por arte de magia. Los momentos especiales estarán ahí para recordarnos lo que hemos vivido. También los pensamientos negativos nos rondarán y la tristeza aparecerá para decirnos cuánto de significativo era para nosotros lo que se ha perdido. A veces sentiremos ganas de llorar. Es un proceso normal durante un tiempo. Acoge todos esos sentimientos y pensamientos negativos, pero no los hagas ocupas permanentes de tu mente. Acota su espacio y su tiempo. Pon límites a tus sentimientos negativos.
Es normal preguntarse por qué ha sucedido y nuestra mente es experta en crear interrogantes para confundirnos aún más. Y uno de sus favoritos suele ser analizar las explicaciones que nos han dado para romper. Si su explicación para terminar te ha herido, recuerda que sólo es una explicación. Acéptala y mira más allá. Detrás de todas las explicaciones que pueda darte, se esconde que simplemente no desea estar contigo. Intenta salir de ese ciclo de preguntas y abre hueco en tu mente para pensamientos más positivos, enfocados en ti y en cómo mejorar tu vida en este momento.
4. Cuida tu tiempo. Crea nuevos proyectos para ti: puede ser aprender o perfeccionar un idioma, hacer más ejercicio, aprender a tocar un instrumento, cambiar de trabajo… o simplemente interesarse por adquirir nueva formación. Elaborar una lista de actividades placenteras y agradables puede ser un buen comienzo, al igual que llevar una agenda planificada puede ser útil. Eres dueño de la nueva distribución de tu tiempo.
5. Cuida tu cuerpo. Es el momento de ocuparse de ti. Come sano, hidrátate bien, adquiere hábitos más saludables, comienza a hacer ejercicio, crea una nueva rutina deportiva o mejora la que tenías si ya lo practicabas. Reserva unas horas a la semana para practicar actividades que sean de tu agrado al aire libre. Reserva también tiempo para cuidar tu aspecto: verte bien hará que te sientas mejor. Una visita a la peluquería o a cualquier centro de estética para un cambio de look o perfeccionar el que ya tienes, enfocando tu atención completamente en ti, puede ser buena idea.
6. Cuida tu espacio. Es posible que tengamos un montón de cosas físicas que nos recuerden a esa persona: la camiseta que nos regaló en nuestro cumpleaños, las fotos de un viaje, o esa ropa que llevabas en la primera cita… ver continuamente todas esas cosas puede que no ayude demasiado en este momento. Reestructura tu espacio, hazlo agradable y que cuando mires alrededor te haga sentir bien. Deshazte de aquellas cosas que contengan recuerdos demasiado intensos o simplemente que hayas decidido que no formarán parte de tu nuevo proyecto de vida.
7. Cultiva nuevas amistades, amplía tu círculo social. Tal vez haga mucho tiempo que no estás en contacto con aquel amigo de la infancia con el que tan bien te llevabas, o te gustaría saber si aún sigue funcionando el grupo de teatro al que fuiste un par de veces. ¿Qué tal si te interesas por cómo están algunas personas que hace tiempo que no ves? Es el momento de compartir con tus amigos o de hacer otros nuevos.
8. Recaídas. Somos humanos y esto implica que sentiremos ganas de volver a escuchar su voz, de ver a esa persona y de recuperar su afecto o de saber de ella. Esto incluye ver su estado de Facebook, whatsap, sus publicaciones en Instagram, etc. Limita las posibilidades de poder ponerte en contacto con esa persona: borra su número de teléfono, mail, o cualquier otro modo de comunicarte con ella y busca lugares alternativos a los que ir durante un tiempo para no encontrártela.
9. Tómate tu tiempo. Los primeros días y semanas son los más complicados. A veces te dará la sensación de avanzar y otras de retroceder. Unos días serán más sencillos que otros. Son etapas de cambio normales. Es un proceso que lleva su tiempo; es difícil establecer una duración exacta. Dependerá de cada persona.
1 Estará superado cuando ya no fantasees con la reconciliación. La vida sigue y cada persona tiene su propio camino que recorrer, gozando de la libertad de hacerlo. El camino recorrido y las personas que nos acompañaron durante ese camino ya forman parte de nuestra experiencia y no volverán. Nada volverá a ser como antes, sino simplemente, será diferente. Acuérdate de saber lo que quieres, de tener las cosas claras, de saber cuánto vales y cuánto te quieres, y verás como ante ti se abren otras muchas experiencias que te están esperando.
Recuerda que si se te hace muy cuesta arriba o que te lleva demasiado tiempo, en Meraki Psicología Aplicada podemos ayudarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu experiencia es importante... ayúdanos a crear una comunidad de apoyo