Onicofagia es la manía o compulsión de comerse las uñas; suele ser más frecuente en niños (aproximadamente un 30% presentan esta manía) y en adolescentes (un 45% de ellos se muerde las uñas), aunque también prevalece en edad adulta en menor proporción (10%). Es una conducta muy automatizada y se convierte en una rutina mecánica que cuesta modificar. Suele presentarse como parte de un conjunto de síntomas en personas que presentan una vulnerabilidad mayor a la ansiedad, por lo que la modificación de este hábito no es sencilla.
Este hábito no es en sí un trastorno grave, pero puede provocar algunos problemas de salud como infecciones en las uñas, sangrado y dolor permanente en la uña.
¿Y para qué nos mordemos las uñas?
-Para gestionar situaciones de ansiedad como método para reducir la tensión.
-Para gestionar la angustia o el miedo ante situaciones o experiencias angustiosas imprevistas.
-Para gestionar la incertidumbre ante situaciones estresantes como exámenes o entrevistas de trabajo cuyo desenlace no conocemos.
-Para gestionar momentos de cambios drásticos, como un divorcio o el fallecimiento de un ser querido.
Veamos algunas pautas a nivel psicológico que pueden ayudarnos a que este molesto hábito desaparezca:
-Identificar nuestros métodos de afrontamiento y resolución de problemas (sobre todo los que no nos resultan efectivos) y adquirir nuevas habilidades y estrategias que nos resulten más eficaces a la hora de enfrentarnos a las situaciones.
-Cuidar nuestra autoestima, ya que una pobre valoración de nosotros mismos hará que cualquier situación nos parezca insalvable y nos genere ansiedad.
-Adquirir técnicas de relajación que nos resulten efectivas ante las situaciones estresantes.
-Adquirir habilidades de comunicación (trabajar la asertividad).
-Adquirir habilidades de identificación y gestión de emociones.
A nivel físico y mecánico podemos también actuar:
-Buscando alternativas como pelotas antiestrés o mascar chicle.
-Utilizando los productos específicos parecidos a esmalte de uñas que venden en las farmacias.
-Manteniendo las uñas lo más cortas posible (rectas) y limarlas de forma frecuente.