Agresores: búsqueda del perfil de maltratador

Si bien los ensayos que se centran en establecer un perfil de los agresores son muy numerosos desde hace varias décadas, la literatura científica se muestra cauta: no hay etnia, raza, edad o clase social que resulte prevalente en la perpetración de las agresiones de género.

Lo que sí parece existir es un conjunto de rasgos generales que parecen definir a un maltratador. Veamos algunos de ellos:

-Susceptible: receloso, que se ofende con facilidad. Su pareja “debe” tener cuidado con lo que dice, no vaya a ser que “le siente mal” o “se sienta ofendido”.

-Autoritario: dominante, no permite un cuestionamiento a su autoridad. Las cosas se harán cuando él quiera y como él quiera.

-Impulsivo: se deja llevar por la impresión del momento. Su procesamiento cognitivo es elemental, simple e inflexible.

-Nula capacidad de afrontamiento: esta incapacidad de afrontar las situaciones complejas le provoca malestar y frustración que no sabe cómo gestionar, e intenta utilizar la fuerza o la violencia (física o psicológica) para controlar la situación.

-Se hace la víctima: suele mostrarse no como el causante de las situaciones, sino como la persona que es el blanco de todo lo que le ocurre. No admite su responsabilidad en su conducta, se ve “obligado” a hacerlo por sus circunstancias, o admite que posee un “defecto fatal” pero que “no puede hacer nada” para cambiarlo.

-Busca aleccionar a la mujer: su intención original no es lesionar o maltratar, sino dejar claro que la mujer no ha hecho las cosas como él quiere. La mujer "necesita" esa lección.

-Chantajea: utiliza la culpabilidad de la víctima para conseguir su perdón y volver a hacer exactamente lo mismo otra vez. No se arrepiente.

-Va anulando a la pareja poco a poco. Al principio es encantador, con las ideas claras, seguro de sí mismo; colma a la mujer con una atención que se va tornando poco a poco en control. Aísla poco a poco a la pareja de su familia y amigos (generalmente argumentando que “se meten donde no deben”); comienza con pequeños goteos de desprecios, de “feos”, de humillaciones, envolviendo a la víctima hasta que ya es demasiado tarde y se ve atrapada en el mundo del maltratador, dudando hasta de sí misma. 

016 TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO JURÍDICO EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu experiencia es importante... ayúdanos a crear una comunidad de apoyo