Cómo mejorar las relaciones con los demás

 

Relacionarse con los demás no es fácil; algunas personas no interactúan de forma adecuada por timidez; otras llevan consigo una historia donde los conflictos son la tónica general, provocada por el aprendizaje en un entorno familiar donde no existían buenas relaciones. Estos condicionantes pueden influir en que se mire a los demás con un punto de aprensión o de desconfianza. Sin embargo, la capacidad o incapacidad para mantener buenas relaciones personales es, como casi todo, un aprendizaje más en esta vida, y hay pequeñas pautas que pueden ayudarnos a mejorar estas relaciones personales. Veamos algunas de ellas: 

-Aprender a escuchar; la mayoría de nosotros escuchamos para responder después. Para perfeccionar la capacidad de escuchar, intenta quedarte en silencio, captando lo que te está diciendo, sin preparar mentalmente una respuesta, sino centrándote únicamente en lo que te quieren decir. Recuerda que por algo las personas tenemos dos orejas y una boca.

-Cultiva la empatía. Escuchar y ser empático van unidos; empatizar significa ser capaz de ponernos en el contexto del otro y ver las cosas desde su perspectiva. Ser empático significa también desactivar la crítica hacía el otro; las personas tienen sus razones para hacer las cosas, razones que muy a menudo se escapan de nuestra comprensión.

-Confía en ti mismo. Las personas se muestran más confiadas cuando mostramos confianza en nosotros y hacia ellas. Si te muestras como una persona dubitativa o insegura, transmites eso mismo a tu interlocutor, y creas en el otro una respuesta defensiva que dificulta el acto de comunicación.

-Sonríe. Mejorar la comunicación no verbal también es muy importante para mejorar las relaciones personales. Sonreir elimina barreras, ayuda a construir un clima emocional en la comunicación de amabilidad y rebaja las tensiones. Y sobre todo, es gratis.

-Atención completa a la persona con la que estás. Estar pendiente del móvil no ayuda a crear un clima positivo para la comunicación. Las personas agradecen que les prestemos atención de forma adecuada.

-Gestión de ira. Difícilmente el enfado va a facilitar las relaciones; si sientes que estás enfadado, no hagas nada, no digas nada. Espera a que pase la emoción, y, una vez en frío, el diálogo es más fácil, enfocándote en qué mensaje quieres transmitir y en qué forma quieres hacerlo. La mayoría de las relaciones se deterioran por una mala gestión de la ira, así que mucha atención a cómo gestionamos los enfados.

-Los buenos modales nunca pasan de moda: costumbres como saludar y despedirse, decir gracias, no interrumpir… son imprescindibles para mantener buenas relaciones con los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu experiencia es importante... ayúdanos a crear una comunidad de apoyo