Ser feliz

Todos nosotros, en algún momento de nuestra existencia, nos encontramos en una especie de “parón”, con esa sensación de que nuestra vida no avanza, atrapados y estancados, donde nada cambia. En esos momentos parece difícil movilizarnos para que los obstáculos que nos han detenido se transformen en compañeros de viaje que nos ayuden a construir nuestro itinerario de vida; sin embargo, no es algo tan inalcanzable.

Si os encontráis en esa situación, os propongo centrar vuestros pensamientos y esfuerzos en:

-La Actitud: mantener una actitud y conducta activa puede ayudarnos a sentir que tenemos más control sobre las adversidades y circunstancias.  Si pensamos que lo que nos sucede es algo que no podemos cambiar y que aceptamos sin rechistar, adoptando una actitud y conducta pasiva, nos estamos rindiendo antes de tiempo.

-El Amor: todo comienza por aceptarnos, con nuestras cualidades y nuestras cualidades menos desarrolladas. Querernos nos da fuerzas y energía para activarnos. Aceptar y apreciar a los demás por lo que son y representan también nos ayuda. El amor es una gran fuerza motriz que nos proporciona energía limpia y renovable.

-La Responsabilidad: asumir la responsabilidad plena de nuestros comportamientos, de nuestros aciertos, de nuestros errores, de procurar nuestro bienestar… Nadie nos hará felices, somos nosotros mismos quienes estamos obligados a buscar y obtener lo mejor para nosotros. Culpar a los demás de nuestras desgracias sólo alimenta la frustración y el miedo.

-Trazar metas posibles: una buena planificación de nuestros pasos hacia una meta alcanzable nos puede ayudar a salir más rápidamente de esa situación de estancamiento. Focaliza tu meta y diseña pequeños pasos desde tu situación actual hasta ella.

-Dejar atrás el pasado: las cosas que hicimos las hicimos de la mejor forma que sabíamos en aquel momento y con la información que teníamos. Si cometimos errores, estos nos ayudaron a ser lo que somos ahora y tuvieron su función de aprendizajes. Cerrar el pasado y conectarse con el presente nos coloca en nuevos escenarios de vida. 

-Cambiar patrones de pensamiento que ya no nos sirven. Esto puede resultar complicado. Estamos acostumbrados a que las cosas tienen ciertos modos de hacerse porque fue lo que nos enseñaron, pero la realidad es que hay muchos modos de hacer la misma cosa. Permanecer en patrones de pensamiento rígidos y que además no han sido diseñados por nosotros, sino que corresponden a enseñanzas obsoletas, es el principal motivo de la falta de activación hacia algo nuevo.

-La Honestidad Emocional: aceptar lo que sentimos, encontrándonos con nuestras emociones auténticas (no lo que deberíamos sentir, sino lo que sentimos realmente), nos ayuda a distinguir con claridad qué necesitamos y qué queremos para nosotros. Esta nobleza y honestidad interior es una gran energía motriz que nos da fuerza para luchar por lo que sentimos y conseguir aquello que deseamos.

Si te sientes identificado y necesitas ese pequeño extra para conectarte otra vez con tu propia vida y avanzar, en  Meraki Psicología Aplicada podemos ayudarte a que lo consigas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu experiencia es importante... ayúdanos a crear una comunidad de apoyo