La dualidad entre la imagen pública y la conducta privada es un tema recurrente en la psicología de las relaciones. Recientemente, casos mediáticos como el de Íñigo Errejón en España, un político con una imagen pública favorable, comprometida y apegada a ideales progresistas, han puesto de relieve el complejo contraste entre cómo un individuo puede ser percibido por la sociedad y las sombras que pueden surgir en el ámbito personal. Más allá del resultado o veracidad de las acusaciones en este caso concreto, el fenómeno invita a una reflexión crítica sobre cómo ciertos individuos, que presentan un perfil público ejemplar, pueden ocultar conductas que, de ser ciertas, representarían patrones de abuso y manipulación en lo privado.
Este post invita a comprender, a través de herramientas de psicología social como la Ventana de Johari, cómo el autoconocimiento y la percepción de los demás pueden confluir para sostener máscaras sociales. Este análisis cobra especial relevancia en las relaciones de pareja, donde una persona puede llegar a encarnar un doble rol: por un lado, el “novio ideal” que su círculo de amistades y familiares perciben; por el otro, el potencial agresor que se manifiesta únicamente en el espacio íntimo y de forma independiente a su relación de pareja formal. Las dinámicas grupales que favorecen y refuerzan esta máscara social, las barreras para el autoconocimiento y el fenómeno de la disonancia entre lo que mostramos y lo que somos son solo algunos de los puntos abordados en esta reflexión.
En el siguiente post, también se explora cómo el conocimiento de estos mecanismos puede ayudarnos a identificar y prevenir comportamientos abusivos, fomentando relaciones basadas en la transparencia, el respeto y la congruencia entre el ser y el parecer.
La Ventana de Johari: Conceptos Básicos
La Ventana de Johari es una herramienta fundamental en la psicología de grupos y el autoconocimiento, ideada para entender mejor cómo percibimos y proyectamos nuestra personalidad en los distintos entornos sociales. Este modelo permite visualizar el conflicto entre nuestra autoimagen y la percepción que los demás tienen de nosotros. En el contexto de relaciones de pareja, especialmente en aquellas en las que uno de los miembros puede ser visto como "el novio ideal" en público y "un agresor o maltratador" en privado, la Ventana de Johari aporta un marco crucial para entender estas disonancias.
Este modelo conceptual se divide en cuatro cuadrantes que representan áreas de nuestra personalidad:
- Área abierta: Aspectos que uno mismo y
los demás conocen. Podría ser lo que todos
perciben de la “pareja y personaje público ejemplar”: cariñoso, protector, confiable...
- Área ciega: Lo que los demás ven en nosotros, pero de lo que no somos conscientes. En el contexto de una relación abusiva, amigos, familiares y compañeros de trabajo, pueden observar ciertas señales de control o manipulación que el agresor ignora o no reconoce en sí mismo.
- Área oculta: Lo que sabemos de nosotros mismos, pero escondemos de los demás. En este caso, es el comportamiento abusivo o violento que el personaje público mantiene fuera de la vista del público y de su pareja formal.
- Área desconocida: Comportamientos y características que tanto la persona como los demás desconocen. Esta área puede incluir traumas o patrones de comportamiento subyacentes que contribuyen a la disonancia entre ser un "novio y personaje público ideal" y tener comportamientos abusivos.
La doble realidad: "novio ideal" en la pareja formal y agresor en otras relaciones paralelas
En este tipo de casos, es común que el agresor posea una “máscara social” que muestra a los demás. El individuo sabe cómo manejar su imagen pública, proyectando características positivas que refuerzan su rol de “novio y personaje público ideal”. Sin embargo, esta construcción social suele contrastar dramáticamente con la realidad privada, donde los comportamientos abusivos emergen en la intimidad paralela con otra persona. En este caso, el área oculta en la Ventana de Johari se amplía considerablemente: el agresor oculta deliberadamente sus impulsos violentos o controladores en la esfera social y privada con una pareja, generando una imagen falsa de sí mismo.
La Influencia del grupo y el refuerzo social
Desde la psicología de los grupos, se entiende que los refuerzos externos son clave para mantener esta doble realidad. El agresor recibe constantemente señales de aprobación de su círculo, quienes sólo ven su “Área abierta”. Esto no solo refuerza su conducta en público, sino que además reduce su autocrítica y su capacidad de reconocer el daño que causa en privado. A través de la Ventana de Johari, se puede analizar cómo el apoyo social a esta "máscara" promueve una imagen distorsionada del agresor, permitiéndole justificar y racionalizar sus acciones negativas cuando nadie está mirando.
El impacto en la víctima: erosión del autoconcepto y gaslighting
Las víctimas de relaciones abusivas suelen experimentar lo que se conoce como gaslighting, una manipulación emocional donde el agresor desacredita constantemente las percepciones de la víctima, erosionando su autoconcepto y su confianza. Para la víctima, la incongruencia entre la persona que el público ve y la persona que experimenta en la intimidad genera una disonancia cognitiva. Esta experiencia intensifica la confusión y dificulta la búsqueda de apoyo, ya que los demás siguen viendo al "novio y personaje público ejemplar" y pueden dudar de la realidad de la víctima.
La importancia de romper con la máscara social
La Ventana de Johari ilustra cómo el ser humano construye y oculta partes de sí mismo, y cómo estas áreas pueden distorsionar relaciones de pareja y dinámicas de grupo. La psicología de grupos ofrece una comprensión profunda de cómo las personas pueden mantener imágenes contradictorias ante los demás y el público y ante sus seres queridos. Romper con esta máscara social y trabajar en la congruencia personal y en la transparencia en las relaciones aumentando el área abierta, puede ser el primer paso para sanar y construir una vida de pareja saludable, libre de abuso y manipulación.
Si te apetece comentar, no lo dudes y aporta tu punto de vista!!!
#VentanaDeJohari #PsicologíaDeGrupos #Autoconocimiento #MáscaraSocial #RelacionesToxicas #ViolenciaDePareja #Gaslighting #Manipulación #RelacionesSaludables #Errejón #PsicologíaSocial #ParejaIdeal #ConcienciaSocial #SaludMental